Yoga

El Yoga (del sánscrito yoga ‘unión’) se refiere a una tradicional disciplina física y mental que se originó en la India.
La palabra se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el budismo y el jainismo.
Según sus practicantes, el yoga otorga como resultado:
– La unión del alma individual con la divinidad (Brahman, Shiva, Visnú, Kali, etc.), entre los que tienen una postura religiosa de tipo devocional.
– La percepción de que el “Yo” es espiritual y no material, entre los que tienen una postura espiritualista.
– El bienestar físico y mental, entre los que tienen una postura racionalista (atea o agnóstica).
Nuestras Clases de Yoga:
- Hatha Yoga: es la mejor opción para practicar Yoga si eres principiante. aunque tradicionalmente abarca no solo el aspecto físico, sino también el espiritual, el Hatha Yoga se basa más en las asanas o posturas y en el pranayama o respiración.
A través del Hatha Yoga aprenderemos la respiración correcta y las asanas o posturas básicas que se realizan en la mayoría de tipos de Yoga. Trabaja sobre todo la fuerza muscular, la flexibilidad, nos sirve para reducir o eliminar el estrés (sobre todo a través de la respiración), para mejorar nuestra postura corporal y el control de nuestro cuerpo.
- Vinyasa Flow Yoga: este tipo de Yoga es muy dinámico ya que su fin es el de coordinar los movimientos de nuestro cuerpo con la respiración. Es un trabajo físico bastante duro, siempre aeróbico, que nos exige una gran fuerza relativa (en relación con nuestro peso corporal), una buena flexibilidad y una gran capacidad de concentración. Esta variante es perfecta si lo que buscamos con el Yoga es ponernos en forma.
- Ashtanga Yoga: muchas veces se practica combinado con el Vinyasa Yoga, ya que también es un Yoga muy dinámico. Como el Vinyasa, existe un trabajo muy intenso de los músculos, ya que las diferentes asanas van enlazadas entre sí y se realizan con un ritmo y una respiración determinadas. El Ashtanga Yoga se basa en tres pilares: la respiración Ujjayi (contrayendo la glotis), las bandas o cierres energéticos (contracciones musculares) y el Dristi o focalización de la mirada durante cada asana.